El Día Internacional del Jazz es un evento que seguimos anualmente desde 2011. La página de la UNESCO expresa así el nacimiento de este evento: La historia del jazz se enmarca en los esfuerzos en pos de la dignidad humana, la democracia y los derechos civiles. Sus ritmos y su diversidad han reforzado la lucha contra todas las formas de discriminación y de racismo. La UNESCO cree en el poder del jazz como motor para la paz, el diálogo y la comprensión mutua, y es por este motivo que en noviembre de 2011, durante la Conferencia General de la UNESCO, la comunidad internacional proclamó el 30 de abril como el Día Internacional del Jazz. Comparte organización y promoción con el Herbie Hancock Institute of Jazz (anteriormente Thelonious Monk Institute of Jazz. Larga historia). Aún están publicados los eventos que iban a llevarse a cabo en la era pre- Covid19 pero, lógicamente, estas actividades se desarrollarán digitalmente. Si visitáis las redes sociales veréis ...
De nada sirve si no tiene swing (Capítulo 1, versículo 1 del Jazz según Duke Ellington)