Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Discriminación

'I DO WRITE. SO LET ME WRITE'

  On International Jazz Day my essay I do write. So let me write was published in Jazz In Europe   This text means something to me so I hope that you find the time to read it. [They dropped italics and links, I don't know why.] A snapshot of the jazz industry in 2021. Zooming in on the Spanish jazz community, and reflecting on better standards in jazz journalism.

Mujeres (una perspectiva histórica) y Música (un presente adverso)

«De entre todo cuanto posee aliento y raciocinio, las mujeres somos la criatura más desgraciada» Resulta un reto estimulante que el lector trate de ubicar temporalmente la autoría de esta frase sin dar un contexto. ¿Exagerada? ¿Acertada? ¿Depende? Efectivamente, el contexto importa: da profundidad y sentido. Esta confesión sale de los labios de Medea en la versión de Eurípides. Fue escrita en el siglo V a. C. Medea es posiblemente la tragedia «de la venganza» por excelencia, pero no es en absoluto la única temática de peso que trata. De hecho, muy a menudo se olvida que la semilla de la tragedia es un sentimiento que se compartirá en todas y cada una de las tragedias (y comedias) clásicas protagonizadas por mujeres: la frustración . La capacidad artística y humana de describir esta frustración hace 2.500 años es abrumadora: frustradas las mujeres troyanas , tratadas como botín de guerra; frustrada Antígona por la injusticia y el abuso de poder; Clite...

Más Sobre Mujeres en el Jazz: Una lista musical

Los que me acompañáis desde hace años conocéis ya los grandes clásicos del tema; frases expresadas tan ricamente con las que he tenido que lidiar a menudo: «Pero eso del jazz, ¿no es de tíos?» «Pues para ser una mujer toca bastante bien» «Sé que hay una mujer que toca bien pero no recuerdo el nombre» El diálogo más reciente al respecto fue tal que así: —Qué pena que las mujeres no se animen [a tocar jazz]. —Hay muchas mujeres que crean jazz de altísimo nivel. —Pero no me refiero a las cantantes. Queridas vocalistas de jazz, no sé muy bien en qué categoría entráis para mi interlocutor y, sinceramente, no estuve interesada en preguntarlo. Este dislate sobre la realidad musical es por desgracia común. También es anacrónico, incierto y agraviante. Es un tema que he visitado a menudo y en el que he tomado medidas activas . Pero, obviamente, es trabajo de muchos alcanzar una cierta normalidad en este asunto. (Tengo un artículo extenso en el que estudio varios...

'Between Places'

Estos últimos meses he estado acordándome de un capítulo de la serie Perdidos ( LOST , 2004 - 2010). Su título es “?” y en él aparece una joven que vuelve a la vida tras haberse ahogado. Tiene después una conversación con uno de los personajes principales de la serie (Mr. Eko), haciéndole llegar un mensaje de Yemi, el hermano muerto de Eko, con quien supuestamente se encontró cuando estaba “ between places ”, o sea, entre sitios; en este caso entre dos mundos: el de los vivos y el de los muertos. Between places es la respuesta que podría dar básicamente a cualquier pregunta relacionada con cualquiera de mis aventuras y desventuras; sospecho que muchos de vosotros os veréis identificados con la expresión. Yuuko muy "between places" y mucho "between places". @CLAMP Una de las razones por las que os debía un texto aquí es volver a comunicarme con vosotros tras mi descanso en redes sociales (que, por cierto, son el paradigma del “entre lugares”: ni s...

Entornos [más] justos. Espacios [más] seguros. El código de conducta del colectivo 'We Have Voice'

Terminaba 2017 cuando se creó el colectivo We Have Voice . En él un grupo de mujeres relacionadas con el jazz escribía una carta abierta enfocada a acabar con la discriminación y el abuso sexual, invitándonos a firmar para comprometernos con una cultura equitativa. Medio año y casi mil firmas después, el colectivo hace hoy público un código de conducta en el que ha estado trabajando con prolija dedicación. Este código se presenta sobre dos pilares: definiciones y compromisos . El hecho de que ofrecer definiciones sobre consentimiento y abuso sea tan categóricamente necesario debería responder a un chasquido de vuelta a la vigilia para quien aún ande desorientado sobre realidades vitalmente fundamentales. Esta última semana en España ha sido doloroso comprobar que, en efecto, no sólo la consideración de qué es consentimiento sino, directamente, la de violación es interpretable a efectos legales, dependiendo por tanto de la visión de un individuo por carecer la ley de una...