El tercer volumen de la serie Road Shows de Sonny Rollins, que edita el sello Doxy, sigue fiel a la filosofía del proyecto y presenta temas seleccionados de diversos conciertos del sexteto del coloso a lo largo del planeta. En esta ocasión incluye directos en Japón, Francia y EE UU entre los años 2001 y 2012.
El directo, la música sin red, lo que sucede y se crea en ese preciso instante es lo que sabemos que interesa a Rollins; donde se muestra tal cual es, donde se encuentra como pez en el agua; donde Rollins es él mismo.

El resto irá sufriendo algunas variaciones a lo largo del disco dependiendo del concierto del que se haya seleccionado cada pieza, lo cual no hará más que potenciar el abanico creativo que supone el proyecto.
Este Volumen 3 incluye dos temas del propio Rollins; el primero de ellos abre, además, el disco.
Se trata del conocido Biji. Gran elección por parte de Rollins, tan perfeccionista e inconformista con las selecciones de sus directos, cuya obsesión por la excelencia le ha hecho optar en ocasiones por no dar el visto bueno para que un disco salga a la luz. Por suerte lo dio a esta pieza que tocó con su sexteto en Japón en 2001. Biji consigue recrear lo que siente el espectador que acude a un concierto de Sonny Rollins en la actualidad y recibe a su coloso como a un impacto de energía. Rollins ataca de frente en sus conciertos. Resulta una suerte de flecha, veloz, certera, que impacta en el corazón y en la mente de quien escucha. Es, como en este tema, potente, autoritario en las notas bajas, incansable, en constante creación; es un reclamo del presente, es una fuerza colosal. Y no sólo en esta pieza, sino en todo el disco, como era de esperarse.
Continúa Road Shows Vol. 3 con la preciosa balada (que ya dio a conocer en su disco Sonny, Please; Doxy. 2006) Someday I'll Find you. Es muy habitual que Rollins traiga a la luz temas del songbook americano –británico en este caso–, bien olvidados, bien bastante desconocidos, y los reivindique.
Así sucede también en el disco con Someday I'll find you, tema compuesto por el dramaturgo y compositor Noël Coward para su obra Vidas Privadas. Rollins narra y busca a lo larga de la balada, se apoya en Bobby Broom y Kimati Dinizulu en esta narración, pero será sobre todo su saxo el que cuente a través de la melodía, el que transforme, busque atravesando escalas o incluso gima (hacia 7:10). Y será precisamente en este tema donde encontremos una pista de la curiosa constante que Rollins mostrará en el disco en torno a Edward Grieg.
Patanjali es la segunda composición de Rollins en este disco, y una de las principales razones para haberlo esperado con ansia. Este tema es una de esas flechas de que hablábamos hace algunos párrafos, con el atractivo de tratarse, además, de una de las composiciones más recientes; inédita para quellos que no hayan tenido la suerte de acudir recientemente a un concierto del coloso. En él la percusión de Sammy Figueroa y la guitarra de Peter Bernstein serán sencillamente perfectas junto a Rollins.
Si hay una razón que prime sobre el resto para adquirir un ejemplar de Road Shows Vol. 3 es, sin duda, este cuarto tema del disco: Solo Sonny. En él, como adelanta el título, encontraremos más de ocho minutos de improvisación de aquel que sostiene el saxo tenor más importante del mundo. En Solo Sonny se encuentra una vida –la de Rollins– y a la vez muchas –las de ¡tantos!–. En Solo Sonny hay una discoteca y una biblioteca. En Solo Sonny está todo y están todos: desde Ellington y su In A Sentimental Mood hasta Miles Davis, pasando por Jerome Kern, Glenn Miller o las melodías populares que tararean los niños de toda generación. Y vuelve la obsesión a Grieg con La Danza de Anitra. Es ese Rollins en estado puro y en el mejor de sus momentos, que es ahora.
Why Was I Born (Jerome Kern) es, con sus 23 minutos de duración, la pieza más larga del disco. En ella la interactuación entre todos los componentes del sexteto es continua y enérgica; profundamente creativa, encontrando uno de sus máximos exponentes en el quid pro quo entre Rollins y el baterista Steve Jordan. Nos despedirán dentro de este tema con el Prelude To A Kiss de Ellington presagiando quizá la despedida que ya sabemos que significa la llegada del calipso –marca de la casa–. En esta ocasión, será Don´t Stop The Carnival, y con él, el fin de fiesta.
Road Shows Vol. 3 se erige, por tanto, como un testimonio muy cercano a la realidad del Sonny Rollins de este milenio, cuya Virtud, creatividad y constancia quedan bien reflejadas.
No es fortuito que hace sólo unas semanas declarase Rollins que practica continuamente cada día, o que negara ser un diamante ya pulido, sino una pieza por pulir aún.
En esa búsqueda contante, esperamos con emocionada expectativa tener la fortuna de escuchar en un futuro un Volumen 4 de este Road Shows.
*****
Road Shows Vol. 3. Doxy. 2014.
Biji; Someday I'll Find You; Patanjali; Solo Sonny; Why Was I Born; Don't Stop The Carnival.
Sonny Rollins: saxo tenor; Clifton Anderson: trombón; Bob Cranshaw: contrabajo; Stephen Scott: piano (1); Perry Wilson: batería (1); Kimati Dinizulu: percusión (1, 2, 5); Sammy Figueroa: percusión (3); Bobby Broom: guitarra (2, 4, 5); Victor Lewis: batería (2); Steve Jordan: batería (5 y 6); Peter Bernstein: guitarra (3).
Dedicado a Juan Zunzunaga.
Comentarios